ESTABILIDAD
En una prótesis es fundamental, ya que una prótesis inestable
(que "baila" en la boca), entre otras cosas se balanceará al morder
por uno u otro lado, por lo que no es una prótesis funcional ya que dificulta
la masticación y la fonética, además de ser ya de por sí incómoda en boca. La
estabilidad deberá ser observada mientras se buscan el soporte y la retención
más adecuadas, para lograr que los tres principios fundamentales estén
interrelacionados y conseguidos equilibradamente.
Tanto la unidad de retención, como de soporte o estabilidad
contrarrestan el movimiento protésico atento a las diferentes fuerzas que
actúan sobre el aparato protésico y, de no estar correctamente diseñado,
inevitablemente desplazarían al aparato de su inserción.
Sin embargo, si analizamos la interface "prótesis"
"soporte" y, llamamos a la primera "aparato protésico" y al
segundo "terreno protésico" tendríamos unas, unidades funcionales que
dependan de uno (en su diseño y constitución) y unidades funcionales que
dependen del otro (en cuanto a su preparación previa).
Una Torre de Pisa, cuya inclinación se
debe tanto a sus componentes estructurales, como al terreno que la soporta
(cuando empezaron a construirla el terreno empezó a ceder, por lo que la parte
superior tiene una inclinación distinta a la de la parte inferior).
No hay comentarios:
Publicar un comentario